Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2019

ENSAYO

Imagen
ENSAYO Etimológicamente ensayo proviene del latín “ Exagium ” que quiere decir acto de pensar. El filósofo francés Miguel Montaigne (1533-1592) fue quien empleo el nombre de ensayo a la forma de escritura que permite expresar tus ideas de forma libre, en el siglo XVI en Europa; esto se origina gracias a “breves meditaciones personales escritas en prosa que empezó a publicar en 1580 y utilizo para estimular la exploración del yo interior en relación con el mundo exterior” (EcuRed 2011) Para la Real Academia Española un ensayo es “Un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato culto” En brevedad un ensayo es un escrito que define una postura sobre una serie de ideas argumentadas, analizadas, evaluadas y determinadas con la finalidad de llegar a una reflexión acerca de un tema de interés para el autor. Esto se lleva acabo para expresar la opinión y puntos de vista que el autor tiene en un texto persuasivo el cual ya se investigó y tiene

DESARROLLO HUMANO Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN EMPRESARIAL

Imagen
¿QUÉ ES EL DESARROLLO HUMANO? El desarrollo humano es un proceso que busca mejorar las condiciones de vida de las personas que conforman una sociedad, como función tiene desplegar el potencial de los seres humanos ampliando sus posibilidades y brindarles un goce de los derechos que les corresponden como la libertad, de esta forma la sociedad tendrá como responsabilidad crear una civilización mundial. “El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se encarga de dos importantes indicadores: en primer lugar, del índice de desarrollo humano, además del índice de pobreza multi-dimensional. El índice de desarrollo humano tiene como fin medir la calidad de vida de los humanos en el medio en que se rodean” (Raffino, 2019) Otro programa que se encarga de analizar el progreso o retroceso de la sociedad es el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). El desarrollo humano comenzó enfocado a la economía de la

FUENTES DE INFORMACIÓN Y VÍDEO DE APOYO PARA LOS PRECURSORES DE LA SOCIOLOGIA

Imagen
Blogspot.com (mayo 3, 2009). Sociología General . (agosto 2019). Los precursores de la sociología. recuperado de http://sociology4.blogspot.com/2009/05/los-precursores-de-la-sociologia.html Bustamante, D. (abril, 25 2012). Precursores de la soiologia. (agosto 2019). SliderShare. Recuperado de https://es.slideshare.net/danferx10/precursores-de-la-sociologia Rodrigues, D. (S/F). Henri de Saint-Simon: biografía, teorías, aportes, obra. (agosto 2019). Lifeder.com. Recuperado de https://www.lifeder.com/henri-de-saint-simon/

PRECURSORES DE LA SOCIOLOGÍA

Imagen

RELACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA CON LA GESTIÓN EMPRESARIAL

Imagen
RELACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA CON LA GESTIÓN EMPRESARIAL En el siglo XIX la sociología comenzó a desenvolverse como una ciencia a causa de la industrialización, que tuvo origen en Inglaterra y posteriormente se expandió por Europa, genero un impacto económico y una transformación social, ya que sustituyo la sociedad estamental (estructurada a partir de criterios jerárquicos muy formalizados a través de niveles sociales como los nobles, el clero y el pueblo) por la sociedad de clases (clasificación socioeconómica más materialista, como la burguesía, el proletariado y los medios de producción). Augusto Comte es conocido como el padre de la sociología y acuñe el termino en 1838 con la finalidad de descubrir reglas que rigieran a la sociedad, para así estudiar la acción social y conducta de cada individuo, al igual se encarga de integrar a todos los seres humanos dentro de un contexto histórico y cultural. Respecto a Comte (Citado en Fernández, Ibáñez y Romero 2017) observo que “