RELACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA CON LA GESTIÓN EMPRESARIAL



RELACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA
CON LA GESTIÓN EMPRESARIAL

En el siglo XIX la sociología comenzó a desenvolverse como una ciencia a causa de la industrialización, que tuvo origen en Inglaterra y posteriormente se expandió por Europa, genero un impacto económico y una transformación social, ya que sustituyo la sociedad estamental (estructurada a partir de criterios jerárquicos muy formalizados a través de niveles sociales como los nobles, el clero y el pueblo) por la sociedad de clases (clasificación socioeconómica más materialista, como la burguesía, el proletariado y los medios de producción).
Augusto Comte es conocido como el padre de la sociología y acuñe el termino en 1838 con la finalidad de descubrir reglas que rigieran a la sociedad, para así estudiar la acción social y conducta de cada individuo, al igual se encarga de integrar a todos los seres humanos dentro de un contexto histórico y cultural.
Respecto a Comte (Citado en Fernández, Ibáñez y Romero 2017) observo que “el proceso de industrialización capitalista y de la aplicación de la segunda revolución Tecnológica introduce a que las ciencias sociales tengan un carácter más práctico y eficaz, pero del mismo modo son incapaces de construir una visión global”. En mi opinión siento que se vuelve incapaz por la falta de una dinámica social, es decir no hay movimiento o cambio constante de ideas que impide la evolución del trabajo.
Nosotros los seres humanos “Entendemos la realidad que nos rodea desde un punto de vista en el que somos individuos aislados que vamos tomando decisiones libremente según lo que nos vamos encontrando en nuestra trayectoria”. (Fernández, Ibáñez y Romero 2017. Pág. 17). Sin embargo, la sociología nos va a ayudar a integrarnos, a tomar en cuenta cada uno de los puntos de vista que se aporten en una colección y así hacer una toma de decisiones más amplia y critica. Esto nos obliga a aprender a separar lo social de lo individual y ser más competentes.
Emilio Durkheim propuso que una sociedad necesitaba sus propias reglas y tener un grado amplio de interacción social, es por eso que la sociología cumple un papel muy importante en cualquier ámbito, pues si no tenemos comunicación no nos vamos a entender dentro de un contexto y es necesario que la convivencia este orientada por reglas y normas para una mejor organización.

Ahora bien, en cuanto a la gestión empresarial, la sociología juega una relación de suma importancia como lo podemos ver, las empresas son un lugar en el que el factor social es transcendental ya que hay una interacción entre individuos (Jefe, empleados y consumidores) para mantener satisfechas las necesidades y deseos de cada ser humano o una comunidad.
En el libro de Sociología de la empresa, el trabajo y las organizaciones, nos menciona algunos puntos que podemos analizar y comprender la relación que hay entre sociología y la gestión de empresas:
Mercado de trabajo: Se encarga de las determinaciones sociales, flexibilidad y búsqueda de las necesidades.
Productividad: Es el enfoque del cómo se organiza un equipo de trabajo y las situaciones sociales en cada oficina o planta industrial.
Proceso de selección: Brinda la atención al personal que quiere ingresas en cuanto a estudiar el perfil social, edad, genero, etnia, intereses, etc.
No solo nos va a ayudar a seleccionar, sino también nos será útil para detectar las habilidades que un individuo puede llegar a desarrollar para el beneficio de la empresa.
Otro punto importante es que un gestor empresarial debe ser tolerante, pues es la persona que más interacción tiene con un individuo, tanto interna (empleados de su empresa o negocio), como personal externo (vendedores y clientes), y debe saber tratarlos y motivarlos para que su trabajo siga a flote. En consecuencia, esto lo lleva a crear una buena organización y relación en su grupo laboral.




REFERENCIAS. 
Libros.
Fernández, J. Ibáñez, R y Romero, P. (2017). Sociología de la empresa, el trabajo y las organizaciones un enfoque crítico. México: Alfaomega
Páginas web.
Casillas, E y Moreno O. (2016). Aplicación de la sociología a la gestión empresarial. (agosto 2019). Blogspot.com. Recuperado de http://dinamica-social-mta.blogspot.com/p/14-aplicacion-de-la-sociologia-la.html
Contreras, S (2016). ¿Quién es el Padre de la Sociología? (agosto 2019). Lifeder.com. Recuperado de http://dinamica-social-mta.blogspot.com/p/14-aplicacion-de-la-sociologia-la.html
Octubre 18 (2015). ¿Qué es la sociología empresarial? (agosto 2019). Sociólogos. Recuperadodehttp://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/3/sociologia.pdf

Comentarios

  1. muy bueno su aporte gracias, sigan asi!!!

    ResponderEliminar
  2. Deben apoyarse en el manual del APA, sus citas y referencias no siguen el modelo APA, se debe escribir "Referencias", no "fuentes de información"

    ResponderEliminar
  3. Cuidar la ortografía! Coincido con el comentario sobre el APA

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

FAMILIA Y SUS TIPOS